Descripción
TINTIN
1967 – 1969 (Zendrera)
COLECCIÓN COMPLETA
1 al 64

Cuaderno grapado de 18 y 20 páginas. El editor era el propietario de Editorial Juventud: José Zendrera.
Cuaderno de periodicidad semanal que se publicó desde el 15 de noviembre de 1967 al 28 de enero de 1969. La totalidad del material era procedente del semanario Tintin edición francesa. Cada miércoles salía un ejemplar nuevo, siempre de 20 páginas, excepto los números 6 y 46, de 40 páginas (Extras de Navidad). Hasta el número 34 los ejemplares tenían páginas en color alternadas con las de blanco y negro. A partir de dicho número, las páginas en blanco y negro fueron sustituidas por bitono o a tres colores. Desde el número 48 todas fueron en color. La publicación constó de 64 números, después se fusionó con la revista Gaceta Junior.
En su contenido había historias cortas de diferentes series, destacamos Gregorio (Grégoire), de Jan Kruis; Pancho Bomba, de Hubuc y Mike; Modesto y Pompon (Modeste et Pompon), de Dino Attanasio; Doña Prudencia (Prudence Petitpas), de Goscinny y Maréchal; Estrapontin (Strapontin), de Goscinny y Berk; Balthazar, de Bob de Moor; Skblllz (Le Skblllz), de Geri, y otros.
Tambien había historias de continuará o series, como Ric Barry (Ric Hochet), de Duchâteau, Tibet y Mittéï, del que se publicaron “Firmado Camaleón” (“Signé Caméléon”), “Misterio en la isla de Prokos “(“Mystère à Porquerolles”) y “Suspense en la televisión “(“Suspense à la télévision”); Umpah-Pah (Oumpah-Pah le peau rouge), de Goscinny y Uderzo; Ray Ringo, de William Vance, con el episodio “Camino de Santa Fe” (“Piste pour Santa Fe”); Michel Vaillant, de Jean Graton, con “Aventura para seis pilotos” (“Concerto pour pilotes”); El coronel Clifton, de Macherot, con “Las pesquisas del coronel Clifton” (“Les enquêtes du colonel Clifton”).
El plato fuerte de la revista, y que no falta en ningún ejemplar, son las Aventuras de Tintín, de las que se publicaron varios episodios, la mayoría como primicia antes de publicarse en album: “Tintín en América”, “Tintín en el Congo” y “Vuelo 714 para Sidney”. Ya anunciada la fusión con Gaceta Junior (número 63) se comenzó a publicar “Objetivo la Luna”.
Por último, existieron otras secciones de redacción, como “Tintín os habla”, los “Concursos”, “Pasatiempos Tintín”, diversos cuentos de Roberto Saladrigas, la serie Mis amigos los animales y otros similares.