Descripción
PULGARCITO – 6ª Época
1952 – 1957
Lote De 250 Tebeos
1091 al 1340
Sexta época:
Las publicaciones longevas sufren cambios más o menos profundos que hace que se les distingan diferentes periodos, épocas o etapas; en el caso de Pulgarcito se vienen reconociendo hasta 9.
Para lo que interesa aquí, hay una quinta etapa o época, de 1947 a 1952, caracterizada por la publicación irregular, ya que carecía de los permisos necesarios para ello, llevando en su cabecera un pretítulo diferente en cada número: «Album infantil Pulgarcito», «Album cómico Pulgarcito», «Biblioteca cómica Pulgarcito», etc., como si se tratara de folletos. Para mantener la unidad de la colección llevaban su número camuflado en la parte superior izquierda de la historieta de contraportada, no apareciendo ninguna en la primera página.En 1952 se consigue la regularización, pasando a publicarse semanalmente, se estabiliza el título como «PULGARCITO» y se da una nueva numeración que, según la editorial, recoge todos los aparecidos con anterioridad desde su origen. A partir de ese momento, y hasta comienzos de 1981, en que sufre una profunda metamorfosis, se considera como 6ª etapa.
Tradicionalmente, y siguiendo alguna fuente, se ha considerado como primer número de esa 6ª etapa al no 1.107, porque desaparece el número de la contraportada, el último de los cuales fue el 264. Adicionalmente se supone que ese 1.107 aparece con las nuevas características de la 6ª etapa. Eso NO es cierto.
La verdad es que el título pasa a denominarse PULGARCITO, exclusivamente, al menos desde el n° 236, aumentando el tamaño de página y cambiando el aspecto gráfico típico de la 5ª época, siendo a partir de entonces similares al comienzo de la 6ª etapa.Pero lo más importante es que el primer número unificado es el 1.091, apareciendo en la parte inferior de la portada, y la declaración de la editorial en la página 3:
«Resueltas las dificultades de organización que lo impedían, estamos ya en condiciones de enviar directamente a nuestros lectores el semanario PULGARCITO.» y «A partir del presente ejemplar de PULGARCITO hemos unificado la numeración de nuestro semanario (…) No obstante, para orientación de los lectores que lo coleccionan, seguiremos publicando adicionalmente en la contraportada, durante algunos cuadernos más, la numeración que hemos venido utilizando…»,Deja absolutamente claro que ya presenta periodicidad y título fijos, que lleva la nueva numeración y que la de la contraportada permanece por un motivo secundario.
Desde ese momento, los Pulgarcitos llevan la doble numeración, hasta el 1.106 que lleva el último número de contraportada, el 264. El pequeño cambio gráfico de la cabecera, o que el número pase de la parte inferior a la superior de la página en el 1.107, son cambios de mucha menor entidad que los descritos, por lo que el número 1.091 (249) DEBE CONSIDERARSE EL PRIMER NÚMERO DE LA 6ª ETAPA DE PULGARCITO.